Mostrando entradas con la etiqueta marquexfotografo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta marquexfotografo. Mostrar todas las entradas

sábado

Cantabria infinita..

Donde España comienza...


Verde infinito, la montaña que acaba bebiendo del mar. El azul, donde las olas mecen los sueños. El espíritu artístico del hombre desde Altamira hasta Gaudí hasta el arte más contemporáneo. La piedra omnipresente en casas, calles, caminos y palacios.

Una Cantabria Infinita en la que todo es posible: navegar, recorrer los ríos, explorar caminos de montaña, esquiar, observar aves o adentrarse en cuevas mágicas.

Sentidos que se agrandan cuando se es acogido con agrado, con franqueza, cuando las puertas de las nobles casonas se abren de par en par para dejar pasar al viajero amigo. Infinitos productos, hijos del mar y de la tierra fértiles, manipulados sabiamente por maestros en hacer que alimentarse sea un placer para los sentidos.

Cantabria es Infinita, infinitos sus atractivos e infinita su hospitalidad.


Visita nuestra web de bodas en Sevilla...

viernes

Guggenheim Bilbao

XX Aniversario - El Arte lo cambia todo


Definido como el mejor edificio de la segunda mitad del siglo XX, el Museo Guggenheim Bilbao transformó completamente la ciudad, colocándola en el mundo y modificando radicalmente su imagen. Se inauguró en 1997, según proyecto del arquitecto americano Frank Gehry, quien, tras visitar la ciudad, tuvo muy clara su ubicación. “Ese es el lugar”, exclamó tras observar una panorámica de Bilbao desde el monte Artxanda. Ese lugar eran los terrenos de la antigua Compañía de Maderas, al borde de la margen izquierda de la Ría. Como el propio arquitecto ha explicado, el diseño está basado “en el puerto que fue y la ciudad que es”, simbolizando un navío anclado a orillas del Nervión. El titanio permite contemplar, en cada momento del día, las tonalidades que la luz proyecta sobre él.

A la espectacularidad del edificio se suma un entorno en el que el Nervión marca su impronta abrazando un agradable paseo de ribera. El Museo Guggenheim Bilbao se encuentra rodeado de paseos, zonas verdes y plazas de reciente urbanización, donde conviven obras artísticas de creadores como Louise Bourgeois, Eduardo Chillida, Yves Klein, Jeff Koons o Fujiko Nakaya. Los alrededores del Museo Guggenheim se han convertido en un atractivo punto de encuentro donde disfrutar del arte, tomar un refresco, escuchar música en directo, hacer deporte o jugar en una zona recreo infantil de columpios vanguardistas que cuenta con una fuente interactiva que es un imán para los mas pequeños.

Desde su apertura en 1997, las adquisiciones del Museo Guggenheim Bilbao se han centrado en obras realizadas a partir de mediados del siglo XX hasta nuestros días, complementando de esta forma los fondos de la Solomon R. Guggenheim Foundation y forjándose, al mismo tiempo, una identidad singular. Visitado por cerca de un millón de personas al año, uno de sus principales atractivos es la sala ArcelorMittal, un amplio espacio donde se muestran de forma permanente ocho obras del escultor Richard Serra.

Sin duda una opción más que interesante para pasar un buen día en Bilbao y descubrir los encantos de esta tierra amable y que nos acoge con los brazos abiertos.


En este enlace puedes seguir todas nuestras novedades en la web de referencia para las bodas en Sevilla.

miércoles

Una escapada a Trafalgar

La batalla naval que cambió la historia

Un esfuerzo mínimo bastará para imaginar la contienda, tan cerca de la costa que podía olisquearse el humo de los cañones... una de las batallas náuticas más conocidas de nuestra historia. Fue aquella en la que se enfrentaron buques franceses y españoles contra la flota del almirante Horace Nelson, perdiendo los primeros. Todo ocurrió el 21 de octubre de 1805.

Algunos de los navíos todavía siguen ahí, aletargados en el fondo marino. Tienen nombres y apellidos como el Bucentaure o el Fougeux y son recuerdos invisibles de una contienda que ha proyectado el nombre de Trafalgar por todo el mundo.

El faro gaditano que se yergue ante nosotros no fue testigo de la batalla y ni tan siquiera se percató de los fragores de la flota derrotada. Vino al mundo en 1860, apenas 55 años después de la debacle y su devenir discurre con tranquilidad justo en el lugar en el que el Sur de la Península se retuerce para mirar al oeste.

Cuando cae el sol, la torre cónica de la atalaya viste los colores anaranjados del astro. Lo mismo ocurre con las dunas, los pinares y las rocas sobre las que se asienta... un lugar de visita obligada en un entorno mágico.























Ahora si quieres puedes ver unas fotografías de preboda en nuestra web de bodas en Sevilla...

jueves

Murillo vs. Velázquez: juntos en los Venerables de Sevilla

El duelo del Barroco sevillano


Los dos nacieron en Sevilla y son una referencia mundial en el arte. La exposición “Velázquez.Murillo.Sevilla” en el hospital de los Venerables, es la excusa perfecta para volver al Barrio de Santa Cruz, descubrir el centro de Sevilla y viajar a un siglo de oro que tuvo sus mejores referentes artísticos en esta ciudad.

Se trata de la primera Exposición conmemorativa del cuarto centenario del nacimiento de Murillo y que, gracias a la elección de las obras por parte del comisario de la exposición, Gabriele Finaldi, es una oportunidad única de poder disfrutar de pinturas prestadas por el Museo del Prado, la National Gallery de Londres, el Louvre o la Frick Collection de Nueva York entre otros.

Para acceder a la muestra tendremos que sortear una cola interminable y pagar los 8 euros de rigor, tras lo cual, en una estancia lateral del Hospital de Los Venerables Sacerdotes se “amontonan” las extraordinarias obras de arte en una sala que, a todas luces, se antoja demasiado pequeña para esta exposición y que sin duda le resta vistosidad, armonía y comodidad, eso sí, el entorno es bellísimo y no admite ningún tipo de comparación. Está claro que la idea de los organizadores es atraer al centro de la ciudad a turistas y visitantes para su deleite. En definitiva, esta exposición está concebida para que el espectador pueda comparar las diferencias de tratamiento de ambos artistas ante un mismo tema, para establecer un diálogo más que una lucha, buscando coincidencias más que diferencias en el lenguaje artístico y en los temas iconográficos, descubriendo la influencia de la vida y de la luz de Sevilla en los dos pintores...

Y es que a pesar de la poca repercusión en las redes sociales y teniendo en cuenta la extraordinaria calidad y prestigio de las obras presentadas, los sevillanos tenemos que sentirnos orgullosos de contar entre nuestros vecinos ilustres con estos dos referentes del barroco español. Como anéctota cabe destacar que la restauración en el Museo del Prado del "San Pedro penitente" de Murillo que se expone ahora en Sevilla tuvo mucha más repercusión en los medios de lo que está teniendo esta magna exposición. Aunque si San Pedro ha vuelto para quedarse definitivamente en Los Venerables, de donde nunca debió salir, todo esfuerzo habrá valido la pena.

Al final de la visita echamos en falta el catálogo de la exposición, el cual no pudimos adquirir en la improvisada tienda de gifts del museo, aunque por otro lado tenemos que destacar que por parte de la organización se encuentren a disposición de los asistentes las audioguías sin coste alguno.

Como todo lo que tiene que ver con Sevilla, el arte y sus personajes ilustres, una exposición altamente recomendable en un entorno único y que no defraudará a ningún asistente.